Gimnasio Colegio Quillón
El segundo lugar fue para el Colegio Quillón y el tercero para el Colegio Laguna Avendaño
Uno de los deportes que ha tenido un desarrollo sostenido en los últimos años en la vecina localidad de Quillón es la disciplina olímpica del tenis de mesa. Ya han sido sede de Open Nacionales Federados y la próxima semana su moderno Polideportivo vera en acción el Campeonato Nacional Paraolímpico XXX. En la antesala de este evento nacional, organizaron el 1er Campeonato de Tenis de Mesa Copa Colegio Quillón que fue efectuado el viernes recién pasado en el hermoso gimnasio de dicha unidad educativa. El primer lugar de la clasificación general fue para el Colegio San Gabriel Arcángel, resultando vice campeón el anfitrión, es decir, el Colegio Quillón y en tercer lugar remacho el Colegio Laguna Avendaño.
Se titularon campeones en sus respectivas categorías: Catalina Cortes, Oscar Moraga, Javiera González, Francesca Loyola y Matías Novoa. Vice campeones fueron Catalina Fernández, Martin Rosales, Martin Peña y Camila Figueroa. En tercer lugar quedaron Alonso Carrasco, Antonia Hermosilla, Tomas Carrasco, Martina Mena y Maximiliano Hermosilla. Con todos estos resultados el Colegio San Gabriel Arcángel de Los Ángeles sumo la mayor cantidad de puntos en el torneo titulándose campeón.
Durante el desarrollo del evento y su premiación estuvo presente el Director del Colegio Quillón don Maikel Ortega, entidad educativa que aporto toda la premiación y también facilitando el recinto deportivo. El torneo que se desarrolló sin inconvenientes fue coordinado por el entrenador ITTF Rafael Retamal.
Roberto Morales Inostroza, profesor asesor del Taller de Educación Extraescolar de Tenis de Mesa del Colegio San Gabriel Arcángel dependiente de la Fundación Juan XXIII indico “quisiera agradecer la invitación realizada por el Colegio Quillón para participar de este torneo, felicitar a todos nuestros estudiantes que nos representaron de tan buena forma, destacar el compromiso del Colegio anfitrión con el tenis de mesa y de manera especial señalar que este tipo de instancias plasmadas de tal buena manera, nos permiten aportar al desarrollo integral de nuestros alumnos (as) generando espacios de sana convivencia deportiva y difusión de valores”.
